jueves, 18 de octubre de 2012

La práctica de una ética

-->
Responsable es quien lee
por Matías E. Domínguez

La primera condición que debe cumplir quien
aspire al prestigioso nombre de intérprete
es la de ser ante todo un ejecutante sin falla.”
(Stravinsky, Poetique musical. Trad. de Eduardo Grau)

El psicoanálisis apuesta por la legibilidad. La comprensión y el entendimiento son un obstáculo para la lectura. La pregunta que orienta no es ¿se comprende o no? Sino, ¿qué fantasma es necesario desarrollar para que esa coherencia que agujerea el sentido común se sostenga?
Con la cuestión del fantasma estamos de lleno en el plano de la escritura. Leer lleva a la práctica de la escritura. ¿Qué medios de escritura son necesarios para escribir de forma acabada el texto que sostiene a las formaciones del inconsciente, esa palabra silenciada que se escribe de manera problemática?
Aparece la palabra (hablada) para comentar lo escrito y relanzar la lectura. Esta dialéctica entre tres nada tiene que ver con la interpretación por el significado, la valoración moral, la comprensión, etc.
La interpretación analítica no da sentido sino que constituye un corte que cambia la estructura de la superficie topológica en la que la libido se configura.
Este trabajo de lectura, escritura, y palabra; es el camino que permite devenir adulto. Ya que adulto es quien se responsabiliza de su deseo, es decir quien lee, reescribe, y comenta, en un un discurso; el objeto transicional que de niño inventó y abandonó para acomodarse a las convenciones ideológico-sociales, para devenir un cretino.
En esta dirección la responsabilidad es lo inverso de lo que se suele sostener. Comúnmente un adulto responsable es quien obedece (tiene un empleo, paga sus cuentas, es moralmente respetable, etc.).
Responsable es quien retoma el trabajo abandonado de niño, para ponerse a leer su deseo.

¿Por qué el psicoanálisis es difícil?


POR QUE EL PSICOANÁLISIS ES DIFICIL?
Por Marcelo Esmoris


Pienso que tendríamos que efectuar un acabado estudio tanto de lógica como de lingüística para poder reflexionar criteriosamente respecto a estas dos vertientes del lenguaje que son : el significante (palabra hablada) y la escritura (palabra escrita), reflexionar que hay cosas que se pueden escribir y no se pueden decir, y que por este mismo hecho la lengua hablada y la lengua escrita no son el duplicado una de la otra.
Entonces que significa hablar?, que significa escribir? Que significa leer? Son tres grandes cuestiones del psicoanálisis.

Podemos mirar civilizaciones precedentes y ver que cada pueblo mantenía una relación muy particular con esta estructura del lenguaje.
Estos mal llamados “primitivos”, llamados así por quienes piensan que la civilización, la técnica y la ciencia les da licencia de un aire superior y por ende esto le permitiría hablar en esos términos, abre una paradoja muy curiosa, porque si hay algo que el psicoanálisis nos enseñó categóricamente es el corte que hay entre el animal y el hombre por el hecho de la existencia del lenguaje. Y aunque parezca mentira, hoy en occidente cualquier persona (científicos, etc) está mas cerca de confundir al ser humano con un orangután mas que nunca.
Entonces tenemos la cuestión de “primitivo” asociado a lo subdesarrollado, o sea el hombre en tanto no está atravesado por la civilización científica o el hombre en tanto que niño ( culturalmente inferior). De esta manera se desestima categóricamente la noción de proceso primario en psicoanálisis, que no tiene nada que ver con la edad, ni la sumatoria de conocimientos de nadie.
Es Levy-Strauss quien afirma que un solo sujeto es recibido como tal, con lo cual entonces en el psicoanálisis no podríamos hacer una división entre primitivo y civilizado o niño y adulto refiriéndonos a desarrollo o subdesarrollo.
Los antiguos, no es que ellos simplemente no conocían la teoría de la relatividad, ni tampoco podían hacer ninguna aplicación algebraica, es que no había una estructura discursiva que implicase que ellos se pusieran a investigar respecto a estas cuestiones. Y tampoco es que no supieran leer, al contrario ellos sabían leer hasta el ruido de los tambores que hablan, y también en la danza y rituales. Porque en la palabra hay también legibilidad. Y es esta gran cuestión lo que trata de pensar el psicoanálisis.
En el sujeto infantil hay una anticipación de la lectura a la escritura, lee con el cuerpo antes de que pueda escribir, no es subdesarrollado, Lacan dice que se confunde falta de desarrollo, que es lo que se dice de los niños , con lo que tiene eso de original para una subjetividad.
Entonces el psicoanálisis implica necesariamente desprendernos del discurso de la ciencia y hacer el ejercicio de aprender a leer, porque hay lectura en la ausencia.
Empezar a leer en la ausencia y ver diferencias es eso lo que torna complicada la cuestión, poder leer en el vacío.
Porque sabemos que la lectura es poner el deseo en lo que uno quiere. Leer es desear, y de lo que leemos lo mas importante es el corte que realizamos en el acto mismo, dado que lo que leemos se corresponde con lo que ya sabemos y es eso lo que tenemos que ir modulando, si no es pura asociación y no se puede leer nada, que sucede muy a menudo…

martes, 2 de octubre de 2012

Acerca del sexo y la subjetividad científica


Política y angustia
por Matías E. Domínguez

La reducción del deseo a la demanda, y el borramiento de la angustia (es decir la percepción del primero); son invarientes de nuestra época. Su correlato es la proliferación de los ataques/crisis de angustia (con sus numerosas tipificaciones), la evitación del deseo (la fobia), y los intentos problemáticos de recuperación del deseo (adicciones, anorexias, bulimias).
El rechazo de la lectura dominante asfixia al habla/letra (parlettre), obteniéndose como efecto lo antes mencionado.
Técnicas de relajación para noestar tenso, el empuje a lasalud, proliferación de psicofármacos...
En los adultos jóvenes la tendencia aestar bien, la nueva cultura de viajes (todos viajan a cualquier destino, siempre y cuando se esté en posición de turista y no haya la oportunidad de implicarse), va en aumento. Cuando llega la temporada del descanso laboral, donde no hay una instancia que les impone de qué ocuparse, y tienen tiempo para encargarse de sus asuntos, huyen despavoridos a cualquier destinopara distraerse.
La exigencia hacia la productividad personal (en el sentido de que cada individuo debe contribuir con un producto al capital), los mecanismos de desresponsabilización, y de evitación de la angustia; dan cuenta de una enorme crisis política.
Sólo para introducir la cuestión, pienso que habría que recordar que la política nace como una práctica griega, la forma de responsabilizarse de los asuntos de las polis.
Si bien hoy en día se habla de las polis como ciudades-estado, no lo eran. Eran una comunidad discursiva que compartían una ética y una estética que permitían practicar una política que orientaba su quehacer. La política no era una cuestión de estados.
Tal vez no estemos tan cercanos, en términos políticos, a los griegos que tanto idolatramos, sino más bien seamos romanos.
En esta época de mimetismo animal, los Juegos Olímpicos nada tienen que ver con la práctica política griega que se buscar recrear. Primer punto, no era un espectáculo deportivo, sino un acto político. La condición para que tengan lugar las Olimpíadas era que no podía haber ningun tipo de conflicto entre las polis. La polis que no acatara esto era penada económica y comercialmente.
Por contraste, vemos lo ocurrido en los Juegos Olímpicos de Londres, donde mientras se montaba el show de la fraternidad entre los humanos se masacraba al pueblo sirio. ¿Cuál es el parámetro que indica que ese asunto en tierras tan lejanas no nos concierne?
La decadencia del Imperio... los gobernantes de Roma tenían toda una serie de espectáculos para distraer al pueblo de sus asuntos y que no haya más práctica política.
Por suerte... aún nos queda la angustia...
El Management y los campos de concentración. El auge de la meditación
Por Marcelo Esmoris



"… el psicoanálisis descubre, del lado del síntoma, La importancia de este costado del signo. Ubica las psicoterapias del lado de la sugestión y del lado del sentido, y se asombra de que haya habido que esperar a Freud para darse cuenta de esta articulación de letritas que hay en el síntoma".
                                                                                         J-M Vappereau. Clínica de los procesos del nudo

No es para nada casual la reaparición y el éxito en la actualidad de estos tipos de fenómenos que producen efectos a niveles de masas (vieron cuanta gente se concentró en Palermo para meditar?) .
Se supone que meditar es aplicar con extrema atención el pensamiento a consideración de algo, o en todo caso sería elucubrar sobre los medios de conocerlo o conseguirlo.
Los grupos de meditación, chamanes, gurúes, maestros de yoga, sectas, etc nos proponen otro enfoque de la cuestión, sin duda tal enfoque supone el borramiento del sujeto, acallar cualquier actividad crítica, de pensamiento y de todo deseo, por lo tanto impide el camino para llegar a conseguir ese algo, en todo caso ese algo es siempre del "Otro", el sujeto en cuestión queda obnubilado, o en trance.
Este tipo de prácticas no es sino el ejercicio cotidiano al que estamos invitados todo el tiempo en nuestra sociedad capitalista occidental, por lo tanto viene como anillo al dedo toda práctica que vaya en detrimento del ejercicio del sujeto que supone un trabajo activo en relación a la escritura y a la lectura.
Este fenómeno, que apunta a la despersonalización, es promovido también por las terapias cognitivas. No debe sorprendernos que utilicen la Meditación ya que las terapias cognitivas, verdaderas técnicas de ´reprogramación´, apuntan a obtener conductas aceptables para que ´las cosas anden bien´; o sea, a obturar aquello más íntimo del sujeto, su síntoma, para convertirlo en un trastorno que hay que suprimir. La Meditación es buen instrumento para el ejercicio de cualquier forma de autoritarismo
Raspamos un poco esas cuestiones y que encontramos? Todo el engranaje fascista de la ciencia moderna. Hitler se manejaba como los gurúes y maestros e incluso con mas sutileza, hacía con la propaganda trabajar a la gente e incluso llevarlas a un lugar que quizás estaba en contra de sus propios ideales. Así por ej, en la propaganda alemana los judíos eran considerados como un cáncer, y en su libro, Robert Protor (1) nos cuenta acerca de las distintas cualidades de la mujer alemana, una que era fundamental y era la de no fumar dice que las malas ideologías pueden producir buena ciencia y viceversa.
Así llegamos a este tipo de organización social actual, al comienzo Freud se preguntaba si la represión sexual constituía a la sociedad o viceversa si era la represión social la que creaba la represión de la sexualidad. Freud mas tarde se da cuenta que se trata de algo inherente a la estructura del lenguaje lo que produce tanto como los tipos de sociedades como también la represión sexual, el lenguaje todo el tiempo produce diferencias, y es por eso que esas diferencias nos configuran las sociedades que tenemos.
Freud mas tarde en su texto (1) se dio cuenta que todas las instituciones humanas estaban constituidas como una masa, Freud toma como paradigma de masas al ejército y a la iglesia, allí habla de identificación al líder y un debilitamiento de la actividad pensante de todo sujeto en esta situación.
En nuestra sociedad actual se trata todo el tiempo de que la palabra funcione como un código (los militares saben de eso), hay un rechazo de la lectura y la escritura, por lo tanto el lenguaje es la via regia para reproducir la realidad, y hay consecuencias múltiples del hecho de este pacto de destrucción del lenguaje.
Entonces en nuestro mundo capitalista que está crecientemente centrado en la informática, regido por los medios de comunicación de masas y basado en la lógica del consumo, todo tiende a ser automático, y de lo que hacemos nadie tiene responsabilidad, respondemos a otro o a una máquina. Y eso es lo que dice Lacan cuando habla del discurso capitalista, dependemos de eso, es un discurso al que hay que someterse y en el cual el sujeto no piensa, no juzga, no calcula. Solamente debe trabajar y desde esta conformación subjetiva se apunta a llenar "la falta" con un valor puntual que puede ser: la estética, el placer inmediato, el poder a cualquier precio, las respuestas místicas y mágicas, las diferentes búsquedas que intentan ser "el todo" y la respuesta para todo. Por lo tanto hay un rechazo absoluto de la palabra, no hay lectura, hay psicosis y globalizada…

1) Robert Proctor. "La guerra de los nazis contra el cáncer"
2) Sigmund Freud." Psicología de las masas y análisis del yo"
El Espejo
Por Fernando Andrioli y comentario de M. Esmoris



Como se que Soy? Qué determina mi existencia?
Lo que pareciera una pregunta tonta, con una respuesta cantada; no es tan obvio como parece; ya que es una de las claves de la estructura social humana.
Es que el Ser está determinado por el reconocimiento de los demás. Soy mientras los demás me dicen que existo, es decir: soy el reflejo de aquello que los otros dicen de mi.
... Si los demás "dicen" me reconocen; yo también me reconozco en ellos. Existo si el "espejo" muestra mi imagen.
Pero entonces ¿soy lo que soy, o lo que dicen que soy? Todos dicen lo mismo de mi?
Seguramente no, pero yo me reconozco en todos aquellos que me nombran. No todos son para mi "espejo", pero si "reflejo".
La primer mirada que me encuentra / encuentro, es la misma que me brinda alimento. Si me alimenta, me reconoce y yo la reconozco. Esa es mi primer imago al tiempo que yo también soy su imago que la completo como madre. Somos dos o somos uno? Mi succión y su pezón. Mi boca y su leche. Su mirada y mi mirada. En un principio fuimos uno, y por un tiempo seguimos siendo uno. ¿Hasta cuándo?
"El" también la mira y me mira. "El" forma parte de una estructura, y si Ella lo nombra, yo también, transitivamente lo veo; se que existe. Su mirada, justamente, me marca individualmente. Ya no somos Uno, somos dos; cortados por la daga filosa que nos divide.
La angustia de esa separación me daña y trato de no recordarla. Imposible misión, la llevaré hecha palabra.
Esa falta primaria marcará el camino de una búsqueda eterna.
Algo me falta, lo buscaré en cada una de las miradas de los otros, por el difícil camino de descubrir definitivamente quien Soy.
A través del "nombre del padre" me convertí en un ser unipolar, positivo o negativo; ¡que importa! Anuló el equilibrio y me lanzó al mundo en busca de mi opuesto, de la completud; que creeré ver y esfumarse una y mil veces, sabiéndome equivocado.
Que persigo?
No lo sé, pues la angustia anuló mi recuerdo; pero movilizó mi búsqueda.
F. Andrioli.

Comentario de Marcelo Esmoris
Es desde la literatura al psicoanálisis el movimiento al cual nos invita Fernando a realizar con su bello texto sobre El Espejo. Y es sin duda de una gran intuición respecto a lo que llamaríamos la dialéctica entre el yo y el Otro en psicoanálisis. Y es esto lo que está en el corazón de lo que Freud llama narcisismo y que Lacan logra precisar con un modelo artificial llamado Estadio del espejo.
En el escrito, allí también podemos reflexionar acerca de la cuestión del ser y del sujeto, pero…,que nos enseña el psicoanálisis?, qué es esa estructura que llamamos yo? es algo que se construye? Es que el yo es Otro? Es el yo una instancia loca? Son algunas de las preguntas que nos obligamos a hacer al leer allí algo así como una identidad que no es tal, o en todo caso es por encontrarla extrínsecamente a ese "ser" que se interroga en el texto respecto de quién es él.
Entonces, es como dice Descartes?: "Pienso luego existo" o mas bien lo que dice Lacan en su escrito La instancia de la letra en el inconciente: "…No estoy allí donde creo ser el juguete de mis pensamientos. Pienso en lo que soy allí donde no pienso pensar", Lacan nos dice que el mero hecho de pensar no garantiza la existencia, porque cuando yo pienso, pienso como yo y este yo no me significa y no dice nada de mi existencia, y por otro lado yo puedo pensar en lo que pienso que soy, pero la condición para pensar que soy algo es que donde soy no puedo pensarme a mi mismo, y esto es lo que Descartes no alcanzó a contemplar… La cuestión queda abierta.
M. Esmoris

Clínica

-->
Psicoanálisis y Capitalismo Científico
por Matías Domínguez

La política es el departamento de espectáculos de la industria.
Frank Zappa

Desde hace aproximadamente 150 años vivimos en un mundo industrializado, es decir un mundo de masas (para todos lo mismo, todos iguales).
Por ejemplo, la medicina ha devenido una medicina industrial. Está orientada a atender necesidades de masas en la que la subjetividad desaparece bajo la noción de individuo.
Lo curioso es cuando el planteo en términos lógicos es: medicina=medicina industrial. En la equivalencia el término industrial queda borrado pero sigue operando. Esta estructura merecería ser retomada más adelante en los términos del predicado de verdad de Tarski y el planteo de Hans al apelar al falo, operador lógico que permite leer al distinguir ciertas diferencias.
Esta misma estructura se encuentra presente en el debate Wundt-Freud. Freud señala muy bien que en Wundt hay un error lógico que reside en una petición de principios (prejuiciosa) que consiste en sostener: psiquismo=conciente... ¿Por qué?
El fantasma ideológico imperante al no ser leido implica sostenerse en este tipo de peticiones de principio. En este sentido: medicina/arte/ciencia/educación=medicina/arte/ciencia/educación-industrial. Es decir en masa, para que todos sean iguales, pero sin saberlo.
De esta forma psicología y medicina devienen el departamento de recursos humanos de la industria, y la educación y la ciencia su departamento de logística.
El rebajamiento del discurso (entendido en términos de la estructura del lazo social) lleva a una crisis política (no hay interés en el valor de la palabra y sus efectos en la sociedad) en la que ética y estética están borradas, y toda práctica discursiva se ve reducida a mero asunto de técnica.
El psicoanálisis implica una estética del lenguaje (una apreciación de los hechos del lenguaje) y una consecuente ética del bien decir (cuestión a ser debatida... ¿qué es el chicle del bien decir que tanto se mastica en los ambientes psicoanalíticos?), que dan forma a una práctica discursiva que consiste en una enseñanza política. Reflexionar acerca de la crisis discursiva, las coordenadas de la estructura del lazo social, desde el psicoanálisis; es algo que puede permitir a médicos, artistas, científicos, educadores, etc., estar advertidos de la petición de principios que el Capitalismo Científico (el discurso que sostiene el mecanismo de la industria) les impone para posicionarse socialmente, con todas sus consecuencias políticas (y por lo tanto éticas y estéticas).
De esta forma el psicoanálisis no es terreno de expertos, especialistas ni técnicos. Tampoco es un divertimento intelectual. Es una práctica discursiva que permite la posibilidad de posicionarse como sujeto y poder leer de que forma se está implicado en su quehacer, si se trabaja según su deseo, o se es empleado para dejarse expropiar el trabajo a cambio de dinero.
No es rareza: El deseo es el deseo del Otro
Por Marcelo Esmoris



"Yo les planteo la pregunta de por qué,
Si nosotros practicamos el lenguaje, si 
nosotros desarrollamos la literatura y 
la geometría, Por qué debemos continuar
conduciéndonos como ciervos?"
Conferencia La Psicosis en la ciudad

JEAN-MICHEL VAPPEREAU

Esta formulación hecha por Lacan necesariamente nos remite al descubrimiento que Freud hace en relación a su majestuosa obra que es La interpretación de los sueños, (1) allí la hipótesis principal es que el sueño es una realización de deseos, se puede leer entre otras cuestiones, que el deseo no coincide con el placer, placer y deseo no son lo mismo, es posible por lo tanto que el material del sueño, en cuyo seno se realiza el deseo del sujeto, éste permanezca extranjero al soñante mismo, y esto ya es bastante subversivo para su época y también para la nuestra.
Existen confusiones enormes respecto a cómo se piensa la estructura del deseo en el ser humano, e inclusive en nuestra civilización actual se hace muy difícil llegar a pensar esta diferencia entre el deseo y el placer, mas bien hay cada vez mas una tendencia a identificarlo como siendo equivalentes, y es muy curioso que el tremendo cimbronazo producido por el malestar permanente en nuestra cultura y en todas las culturas y civilizaciones de todos los tiempos, no hayan contribuido a iluminar con mas claridad este criterio de Freud, entonces, algo que produce malestar pueda tener que ver algo con el deseo, y es por eso que en el caso de las pesadillas, allí también el deseo está dando vueltas tranquilamente ( o no tanto), sí es claro que mas que placer lo que hace aparecer es otro aspecto ligado al malestar, al displacer.
El deseo siempre se realiza de una manera deformada, por ejemplo un sueño de castigo puede significar el deseo de lo que el castigo reprime, esto tiene un aspecto involutivo. Hay que aprender a leerlo.
Paulatimente, Freud en función del estudio de los sueños, se ve llevado a otro discurso que el de la ciencia. Todo lo que la ciencia deshecha es recogido por el psicoanálisis, por eso es el basurero de la civilización, se ocupa de los restos, de las nimiedades, de los fallidos, de los sueños, de los objetos, de la mierda, etc, todo eso que no entra en lo científico, por ej. no hay una ciencia del chiste, ni tampoco ciencia de los olvidos, y es así como es llevado a pensar que el deseo como estructura resume la cuestión de los mecanismos llamados inconcientes, que son la condensación y el desplazamiento o la metáfora y la metonimia. Y es esta una cabal referencia a las leyes que ordenan la estructura del lenguaje o para ser más precisos la estructura del significante,
Ahora bien, que es esta nueva concepción del deseo que se empieza a vislumbrar con la teoría de los sueños? Lacan viene en auxilio para poder despejar claramente su estructura y rápidamente va a volver a torcer las cuestiones para poder leerlas de otra manera. Y es en el año 57 en su escrito La Significación del Falo, en donde aparece vislumbrado con mucha precisión la cuestión del deseo.
En el estudio de la dialéctica del sujeto en relación al mundo, Lacan afirma que ya no se trata de la dependencia del niño respecto al adulto, sino lo que pone de relieve es la dependencia del sujeto en relación al significante, y es allí que algo del deseo puede articularse en relación a la demanda de cualquier objeto, pero lo paradojal es que la demanda siempre se refiere a otra cosa que la satisfacciones que reclama (2), y eso que queda fuera de la demanda se va a articular en el hombre como lo que se llama deseo, y es la falta de objeto mismo lo que va a funcionar como causa del deseo.
Podríamos reflexionar con mas asiduidad lo que los niños nos enseñan: que no hay objeto de deseo (siempre se muestran insatisfechos), y que su deseo siempre esta mediado por el deseo de otros. A lo mejor de esta manera reducimos un poco el mercado de la boludez humana.

1)La interpretación de los sueños S. Freud
2)La Significación del falo. J. Lacan

Lectura y política


Tan importante como respirar es leer
por Matías Domínguez.

La invención freudiana comienza a partir de la lectura que hace Freud de los síntomas histéricos en el cuerpo. Le da dimensión lingüística a malestares corporales (la misma operación que hará Jakobson con las afasias, independizar la clínica del terreno médico). Cuando las histéricas lograban decir su conflicto psíquico, el síntoma en el cuerpo se resolvía. No sólo observaba Freud correlaciones entre esos dos hechos, sino que leía una articulación de lenguaje. El sujeto escribía con el cuerpo lo que no podía decir. El costo era demasiado alto para el sujeto.
En sus primeros trabajos Freud observaba que las parálisis de sus pacientes no respondían a leyes anatómicas, sino lingüísticas, el brazo paralizado era la parte del cuerpo que se podía reconocer como brazo en el espejo (ya se esboza aquí un problema que atañe al narcisismo).
Su concepción de aparato psíquico será la de una articulación de diversos sistemas de escritura: percepción, percepciones-signo, inconsciente, preconsciente, y conciencia. Se le presentará como problema el hecho de que los dos extremos pueden coincidir.
Sus posteriores desarrollos llevarán a la concepción del Trieb, como límite entre lo psíquico y lo físico; el Inconsciente como articulador entre el viviente (puro soma-del-bios) y un sujeto inmerso en el lenguaje; el narcisismo, el sujeto tomando su cuerpo como objeto; y luego el yo como proyección de una superficie corporal. Toda esta elaboración freudiana irá acompañada de los desarrollos sobre la sexualidad infantil y la feminidad.
El sexo es el territorio donde en el cuerpo emerge el sujeto... ¿pero de qué se trata eso?
Lacan con su temprana elaboración del narcisismo con el estadio del espejo, se mete de lleno en la problemática freudiana. Cuerpo, sexo, yo, sujeto, Otro, lenguaje...

Así como para el cuerpo biológico de la medicina es necesario respirar; para el cuerpo del psicoanálisis, el cuerpo del sujeto, es necesario operar con el lenguaje, no puede dejar de hacerlo, lo quiera o no. Habla, escribe; con sonidos, con letras, con las partes de su cuerpo, con su biografía... Y producirá, chistes, actos fallidos, sueños, escritos, síntomas, novela familiar.
Para que devenga escritor y relator; en lugar de ser una marioneta de un escrito o hablado, será necesario que lea, para poder aprender a hablar y escribir mejor...
¿Acaso será la problemática sexual el hecho de cómo hacer con el sexo disponiendo únicamente de un sistema de diferencias como lo es el lenguaje?
Quizás leyendo a Lacan...